Diez herramientas para la resiliencia

Echa un vistazo a estas 10 herramientas para la resiliencia que pueden ayudarte a sentirte más fuerte y esperanzado.
1. Conectar con los demás
Las relaciones sociales con amigos o familiares pueden ayudarte a sentirte apoyado, valorado y conectado. Si crees que necesitas más conexiones sociales en tu vida, plantéate apuntarte a una clase o a un grupo de aficiones que te interese.
2. Mantente positivo
Practicar la positividad no significa ignorar los aspectos más feos de la vida. Sólo significa centrarse en lo positivo tanto como sea posible. Considera la posibilidad de llevar un diario de agradecimientos que te ayude a centrarte en las pequeñas cosas que te hacen sonreír o sentirte bien cada día.
3. Realizar actividad física
El ejercicio beneficia al cuerpo y al cerebro. Aunque puede ser difícil seguir un régimen de ejercicio, hacer ejercicio en rachas de 10 minutos también tiene muchas ventajas. Intenta reservar 10 minutos al día para estar activo, ya sea jugando con tus hijos, dando una vuelta a la manzana o bailando como si nadie te estuviera viendo.
4. 4. Ayudar a los demás
¡Hacer el bien puede hacerte sentir bien! Por suerte para nosotros, cada día que venimos a trabajar a Catholic Charites estamos ayudando a los demás. Podemos hacer que esos buenos sentimientos fluyan ayudando a los demás en pequeñas cosas como ir a ver a un amigo o sujetar la puerta a la persona que viene detrás de ti.
5. Duerma lo suficiente
Dormir lo suficiente es vital para su bienestar. Algunos consejos para dormir mejor son acostarse a una hora fija y evitar la cafeína 6 horas antes de acostarse.
6. Crear alegría y satisfacción
Todo el mundo merece un poco de alegría en su vida. Es importante dedicarte tiempo a hacer cosas que te aporten alegría. Así que sal y ríete con tus amigos, haz senderismo o aprende a tejer.
7. Comer bien
Comer bien puede ayudarte a ser más productivo. Pero eso no significa que tengas que renunciar a todos tus caprichos favoritos. Todo es cuestión de equilibrio. Algunas formas de mejorar tus hábitos alimentarios son cambiar los dulces por tentempiés saludables durante el día o comer raciones más pequeñas. Recuerda, intenta comer para estar en forma, no para entrar en un determinado par de vaqueros. Evita saltarte comidas o las dietas extremas.
8. Cuida tu espíritu
Puedes pensar en la espiritualidad como una conexión con cualquier cosa que consideres significativa y sagrada. Puedes encontrarlo en Dios, en ti mismo, en otras personas, en la naturaleza, el arte o la bondad. Sea cual sea tu enfoque, la espiritualidad puede ofrecerte un sentido y un propósito y una mayor conexión con los demás o con el mundo que nos rodea.
9. Afrontar mejor los tiempos difíciles
Las técnicas de afrontamiento pueden ayudarte en los momentos difíciles. Algunas técnicas son llevar un diario y pedir apoyo emocional a alguien de confianza.
10. Busca ayuda profesional si la necesitas
Si los problemas de su vida le impiden sentirse bien, la ayuda profesional puede marcar una gran diferencia. No está solo: 1 de cada 4 adultos en Estados Unidos tiene un problema de salud mental al año. A algunas personas les preocupa que pedir ayuda sea un signo de debilidad. Si es así, considere que puede ser un signo de gran fortaleza tomar medidas para volver a encarrilar su vida.
Recursos:
Noticias recientes

