1. Interrumpa el contacto con el estafador. Cuelgue el teléfono y no responda a ningún mensaje. No realice ningún pago al estafador y tenga cuidado con otros estafadores que puedan ponerse en contacto con usted afirmando que pueden ayudarle a recuperar el dinero perdido.
2. Notifíquelo a las tres principales agencias de crédito (Equifax, Experian y TransUnion).
3. Compruebe su ordenador. Si ha accedido a su ordenador o se ha visto afectado de algún otro modo por una estafa, compruebe que su antivirus está actualizado y en funcionamiento y que su sistema está libre de malware y de software de registro de pulsaciones. Es posible que también necesite la ayuda de una empresa de reparación de ordenadores.
4. Cambia TODAS las contraseñas de tus cuentas. Actualiza las contraseñas de tus cuentas bancarias, tarjetas de crédito, redes sociales, teléfono y correo electrónico para tratar de limitar nuevos accesos no autorizados. Asegúrate de elegir contraseñas seguras cuando las cambies.
5. Denuncie la estafa. Denunciar ayuda a proteger a los demás. Aunque las autoridades no siempre pueden localizar a los autores, sí pueden recabar información para registrar pautas de abuso. https://reportfraud.ftc.gov/
¿Qué hacer si ha sido víctima de un robo de identidad?
Recursos:
https://dps.mn.gov/divisions/ojp/help-for-crime-victims/Pages/Identity%20Theft.aspx
https://consumer.ftc.gov/articles/what-do-if-you-were-scammed
Cómo apoyar a las víctimas de fraude